CAVITACIÓN

Lo más importante antes de realizar alguna intervención a los sistemas oleohidráulicos, es cumplir fielmente las normas de seguridad y utilizar los elementos de protección personal adecuados para este trabajo.

¿Qué es la cavitación?

Cuando se trabajan con líquidos, se presentan fenómenos físicos por efectos de la temperatura como congelación, ebullición, evaporación que cambian el estado de estos y producen inclusive desprendimiento de aire u otros gases que pueden estar disueltos en ellos.

Cuando en este caso el aceite circula por estrechamientos y/o sufre aumento de temperatura, tanto la presión como la velocidad cambian, específicamente al aumentar la temperatura aumenta la presión y si alcanza el valor de ebullición, entonces el aceite pasará de un estado líquido a gaseoso. Este vapor de aceite presente en el aceite líquido toma la forma de burbujas. En el momento en que el caudal de aceite aumenta su ancho, la presión disminuye y el vapor de aceite se condensa, luego el vapor de aceite (en forma de burbujas) pasa del estado gaseoso a estado liquido, lo cual genera implosión de las burbujas y por consiguiente una alta transformación de energía, generando desprendimiento del material (metal) del elemento con el cual están en contacto y produciendo pequeñas cavidades en dicho material, cavidades del tamaño promedio de la cabeza de un alfiler, de ahí su nombre, cavitación.

Por lo tanto este fenómeno es indeseable en los sistemas oleohidráulicos ya que deterioran de manera crítica los componentes al ser un proceso altamente erosivo.

Causas

Dentro de las causas que producen la cavitación están:

  • Incorrecto diseño (dimensionado) de la instalación oleohidráulica
  • Estrangulamientos excesivos en la tubería de succión
  • Longitud excesiva en la tubería de succión
  • Filtro de succión tapado
  • Velocidades del aceite por encima de las recomendadas
  • Presencia de aire en el circuito oleohidráulico
  • El movimiento del actuador es superior por carga externa que por presión oleohidráulica.

Consecuencias

La cavitación al ser un proceso altamente erosivo genera:

  • Ruido como golpeteo rápido y parecido a un gruñido.
  • Vibraciones que a su vez pueden producir el desajuste de algún mecanismo.
  • El deterioro de los elementos los cuales no se pueden reparar, lo que exige su remplazo inmediato.
  • Contaminación del aceite debido a la presencia de partículas metálicas.
  • Muchas de las partículas que se desprenden por efecto de la cavitación, son transportadas por el aceite generando desgaste en otros componentes.