Lo más importante antes de realizar alguna intervención a los sistemas oleohidráulicos, es cumplir fielmente las normas de seguridad y utilizar los elementos de protección personal adecuados para este trabajo.
Las bombas oleohidráulicas son el corazón de los sistemas oleohidráulicos, estos elementos generan caudal y este con ayuda de las válvulas entregan la energía a los elementos de trabajo. Debido a este nivel de importancia, es necesario la supervisión de las variables de Presión y Caudal y de esta manera medirlos, tabularlos, graficarlos y calcular la pendiente para compararla con la pendiente de la gráfica cuando la bomba esta nueva, de esta manera se puede determinar si la bomba requiere intervención directa o no.
El mantenimiento de estos elementos se remite a cambiar las partes afectadas, además de cambiar sellos y empaques cuando se desensambla.
Es importante cuando se acopla una bomba oleohidráulica al motor, verificar el sentido de giro del eje del motor para que corresponda al de la bomba para generar el caudal. Los ejes acoplados deben estar alineados y en paralelo para reducir la generación de vibraciones.
El tiempo y costo del mantenimiento de una bomba oleohidráulica, depende de la marca esto por la disponibilidad de repuestos, depende del tamaño en cuanto a caudal y al rango de presiones, depende del tipo de bomba según el mecanismo constructivo, depende del daño que tenga, depende del tiempo que se utilice para desmontaje, reparación y montaje de la bomba.
En muchas ocasiones, el daño de una bomba oleohidráulica se produce por una causa ajena a ella misma, es decir cuando se presenta un problema en algún elemento o circuito y la consecuencia se presenta cuando la bomba oleohidráulica expulsa los retenedores, o se escucha un ruido inusual, o se fisura la carcasa, o presenta una temperatura superior a la normal máxima de trabajo.
Es importante conocer los diferentes controles tanto de caudal como de presión que tienen algunas bombas oleohidráulicas, por que del ajuste de estos controles, depende el buen desempeño de estas. En las fichas técnicas aparecen curvas que se deben saber interpretar para reconocer el comportamiento y relación de las variables que están involucradas en el funcionamiento de las bombas olehidráulicas.
Antes de arrancar bombas oleohidráulicas, se debe cerciorar que tenga aceite tanto en la tubería de succión como dentro de la carcasa.
Es clave tener la hoja de vida la bomba oleohidráulica, sino la tiene entonces se debe elaborar, porque en ella se registrará todas las intervenciones que se le hagan a la misma.
En este apartado, se puede incluir que cuidados se pueden tener para el mantenimiento efectivo de la bomba, filtros, lubricación, cantidad de suciedad entre otras.
Seria muy importante saber: ¿cuál es el primer paso a dar cuando un sistema oleohidráulico esta fallando?
Miguel,
en esta página se ofrece un libro donde encontrará el procedimiento a seguir para realizar el mantenimiento de las bombas oleohidráulicas.
Las bombas tienen como objetivo principal
transformar una energía mecánica en una energía oleohidráulica.(se caracteriza por su caudal)
Esta transformación se efectúa en dos periodos : aspiración, compresión.
Los tipos de bombas son
*Bomba de paleta
*Bomba de engranajes
*bombas de tornillo
*bomba de pistones
En base al mantenimiento de bombas oleohidráulicas en primer lugar nacen una serie de dudas, si que es cierto que es necesaria la gráfica de la bomba nueva y la gráfica de análisis para realizar el mantenimiento, pero, dado el caso de que esta gráfica por la antigüedad de la bomba o descuido del propietario, dicha gráfica no esta. De que manera se puede conseguir esta información. Por otro lado que influencia negativa trae la vibración en la bomba oleohidráulica o en el motor. También se habla de que algunas causas de daños a las bombas oleohidráulicas radican en otros elementos del circuito, bajo que análisis como se puede saber que elemento en especial es el que afecta la bomba oleohidráulica.
Independientemente de el tiempo y costo, ¿cada cuanto es recomendado hacerle mantenimiento o revisión a las bombas oleohidráulicas?
Una bomba hidráulica es una máquina generadora que transporta la energía por medio de un fluido incomprensible que mueve. Si no se cuenta con experiencia en mantenimiento el proceso se puede demorar más, es recomendable una inspección constante para ser más viable con el objeto de que la máquina funcione correctamente. Se debe tener mucho cuidado al examinar, tener repuestos a la mano, observar la erosión, corrosión, y los efectos de cavitación, verificar los anillos de desgaste, el rotor, y por ultimo hacer un registro de la inspección.
Me surge la duda de cuáles son los pasos o ciertas normas que si en caso que el daño o el error no fuera ajeno a la bomba y esta se tuviera que intervenir, se tienen que llevar ciertas precauciones pero también unas normas antes y durante la intervención así que me tome la libertad de investigar cuales serían más apropiadas (no todas las bombas hidráulicas son iguales se recomienda ver la ficha técnica antes)
• No debe desmontarse totalmente la bomba.
• Se requiere mucho cuidado en el desmontaje parcial.
• El cuidado especial es obligatorio al examinar y re acondicionar partes que ajustemos.
• Al iniciar una revisión total, es importante tener a la mano piezas nuevas como tornillos o empaques.
• Debemos observar muy bien la erosión, corrosión y los efectos de cavitación en los impulsores
• Es imperante verificar los nuevos anillos de desgaste sean concéntricos, antes de montarlos en los impulsores.
• El rotor es fundamental en las bombas de agua, por lo que debemos revisar todas las partes montadas en él.
• Llevar el análisis si hay alguna alteración en la curva de la ficha técnica
Cabe aclarar independientemente de lo que se haga como se nos dijo en el artículo se tiene que llevar acabo el historial de la bomba hidráulica
Para realizar un buen proceso de mantenimiento en las bombas hidráulicas se debe analizar o averiguar cual es el aceite adecuado que implementa la bomba debido a que la mayoría de averías se debe a implemento del aceite inadecuado para el funcionamiento de la bomba.
El aceite usado debe cumplir algunos parámetros:
1.Debe segregar el aire.
2.Tener resistencia al frío.
3.No debe formar espuma.
4.Debe tener protección contra el desgaste y la corrosión.
5.Capacidad de segregación del agua.
Es importante mantener el sistema hidráulico de una máquina en las condiciones mas óptimas, para generar así un funcionamiento eficiente y mayor productividad al menor coste posible; el trabajo de inspección está encaminado a reconocer el estado actual del equipo, algunas máquinas tienen puntos de inspección diarios, mensuales e incluso anuales que pueden ser modificados al conocer el resultado de la ficha del fabricante, algunos puntos importantes en mi opinión podrían ser:
-los niveles de aceite en el tanque
-inexistencia de fugas
-el estado de los filtros
-tuberías y mangueras
Para verificar si una bomba oleohidráulica necesita un mantenimiento es importante reconocer ciertos parámetros. Por ejemplo, una de las principales características que nos informa si la bomba necesita mantenimiento es su estado físico por ello se debe revisar diariamente si existen fugas, fisuras, desgastes o partes oxidadas, ademas que la bomba debe estar firmemente en sus bases. También, debemos revisar que la velocidad de la bomba corresponda con la salida. Estos factores nos ayudan a cerciorarnos de que la bomba este en correcto estado o si necesita un mantenimiento Urgente. Cabe resaltar que se debe realizar un mantenimiento mensual y anual obligatorio.
En un sistema de las bombas oleohidráulicas la frecuencia de mantenimiento no es la misma para todas las bombas, si no que varían las condiciones del servicio y con la calidad de las bombas hidráulicas una bomba que maneje líquidos limpios no corrosivos, requiere mucho menos mantenimiento que una bomba del mismo tamaño y tipo que tenga que tenga que manejar líquidos corrosivos o arenisca.
Se realizaran inspecciones periódicas, se chequeara las tolerancias, las partes giratorias y las estacionarias y así se determinara el estado en el que se encuentra las partes expuestas de la bomba.
Primero que todo el mantenimiento tiene que ser programado, para hacer un buen mantenimiento preventivo y predictivo elaborar una orden de trabajo para que la bomba se saque al servicio.
Pasos para el mantenimiento: en el desacople se desarma se examinan rodamientos, los ejes, impulsores, el desgaste de los anillos y los acoples.
Segundo paso: se procede a observar y a verificar la bomba en operaciones normales, comprobando la bomba en bancos de pruebas para medir la presión, comprobar la temperatura, los rodamientos de la bomba y el motor, hacer análisis de vibraciones, elementos de rotación, el desempeño de las bombas de acuerdo al rendimiento y caballaje se observa si existen daños en los retenedores, si presenta fugas.
En un mantenimiento de bombas hidráulicas es importante realizar pruebas como el drenaje, la verificación visual y manualmente, para una larga vida útil para generar un funcionamiento eficiente y de gran productividad.
*Por lo general se hace mantenimiento e inspecciones constantes.
*Durante la inspección se chequeará las tolerancias entre las partes giratorias y las estacionarias, así como el estado en que se encuentran las partes expuestas a corrosión o roces ocasionados por la arenisca.
El mantenimiento programado lo podemos dividir en dos partes: mantenimiento preventivo y mantenimiento predictivo. El primero es anual y elabora una orden de trabajo para que la bomba oleohidráulica se saque de servicio, se desacople, se desarme, se examinen rodamientos, el eje, el impulsor, los anillos de desgaste, la carcasa, el acople, etc. El segundo es bimestral y se procede a observar la bomba en operaciones normales, comprobar la temperatura de los rodamientos, tanto en la bomba como en el motor, hacer un análisis de vibraciones en cada apoyo de los elementos en rotación, observar el desempeño de la bomba con respecto a la curva de rendimiento y caballaje, y observar si existen posibles fugas, para ello se saca la bomba de servicio media hora, se drena y se hace la medición con un equipo ultrasonido, pudiéndose reanudar la operación inmediatamente.
*Por lo general se hace mantenimiento y inspecciones constantes.
*Durante la inspección se chequeará las tolerancias entre las partes giratorias y las estacionarias, así como el estado en que se encuentran las partes expuestas a corrosión o roces ocasionados por la arenisca.
El mantenimiento programado lo podemos dividir en dos partes: mantenimiento preventivo y mantenimiento predictivo. El primero es anual y elabora una orden de trabajo para que la bomba oleohidráulica se saque de servicio, se desacople, se desarme, se examinen rodamientos, el eje, el impulsor, los anillos de desgaste, la carcasa, el acople, etc. El segundo es bimestral y se procede a observar la bomba en operaciones normales, comprobar la temperatura de los rodamientos, tanto en la bomba como en el motor, hacer un análisis de vibraciones en cada apoyo de los elementos en rotación, observar el desempeño de la bomba con respecto a la curva de rendimiento y caballaje, y observar si existen posibles fugas, para ello se saca la bomba de servicio media hora, se drena y se hace la medición con un equipo ultrasonido, pudiéndose reanudar la operación inmediatamente.
En el mantenimiento de bombas oleohidraulicas es muy importante realizar pruebas que garanticen el buen estado de la bomba, las principales o de mayor eficacia son, un examen de vibración perfecto para detectar desviaciones o patrones de movimiento anormales del fluido que pueden ser producto de fugas, un análisis de temperatura que es muy útil para ver y resolver anomalías que pueden producir problemas como la cavitación y para una mayor seguridad un análisis de ultrasonido ya que este nos permite encontrar anomalías que pueden ser muy poco perceptibles pero pueden conllevar a un daño mayor o a perdidas energéticas; estos estudios generalmente se deben hacer cada vez que se haga mantenimiento a la bomba dependiendo del tipo de la misma.
Muy informativo y es importante aclarar que el mantenimiento es importante para alargar la vida útil de cada elemento de un sistema hidráulico y que el equipo trabaje a su máxima potencia y eficiencia para que el proceso productivo no se pause y halla perdidas, ademas de que nos dan información acerca de procesos que debemos efectuar tales como mirar las fichas técnicas y gráficas de los elementos, también tener en cuenta el tiempo de vida útil y el comportamiento de este con la presión y caudal, estas informaciones las usamos para tener una guía de cuando se debe hacer el debido mantenimiento y conocer su comportamiento con estas variables.
Algo que se debe tener en cuenta es que las bombas también pueden presentar el fenómeno de cavitación.
Este fenómeno tiene sus causas, pero de igual manera se puede prevenir.
¿cuales son las causas de la cavitación en una bomba?
1. Suciedad en el filtro de aspiración.
2. Nivel muy bajo de fluido.
3. Que el fluido no sea el adecuado o no esté en condiciones.
4. Que haya válvulas cerradas o a medio cerrar en las tuberías correspondientes al circuito.
5. Que el fluido esté a muy baja temperatura.
¿cuáles son las recomendaciones para prevenir dicho fenómeno?
1. Buen mecanizado y estado de conservación de la bomba.
2. No trabajar con temperaturas muy elevadas del fluido.
3. Que la presión en el circuito de aspiración sea la indicada por el fabricante.
4. Asegurar el nivel correcto de fluido en el depósito.
Se debe ser responsable y no hacer omisión ante las recomendaciones en las fichas técnicas y las que nos dan los expertos en los sistemas oleohidráulicos.
En este texto creo que sería útil anexar las principales bombas de los sistemas hidráulicos las cuales son:
Bombas de paletas= son muy útiles para retener un flujo estable. Las bombas de paletas usualmente requieren de una viscosidad que va desde los 14 hasta los 160 centistokes (cSt), su principal estructura física contiene rotores con ranuras montados al eje, el cual gira excéntricamente en un anillo de levas y contiene paletas que giran en el anillo y poseen un mantenimiento de poca vida útil.
Bombas de pistones= estas bombas generan más presión y más vida útil que viscosidad típica, la cual va desde 15 hasta 160 cSt, son bombas de caudal variable físicamente contiene pistones axiales poseen varios pistones que están colocados paralelamente al árbol de accionamiento.
Bombas de engranajes= estas bombas no son tan eficientes, pero soportan un alto grado de contaminación en el aceite comparada con las otras bombas.
Bombas de engranajes internos= estas ofrecen un gran rango de alternativas de viscosidad, siendo que las más altas pueden llegar hasta los 2,200 cSt. Además, brinda una mayor eficiencia y funcionamiento.
Bombas de engranajes externos = menos eficientes que la alternativa anterior; sin embargo, poseen algunas ventajas. Las tareas de mantenimiento son más sencillas, tienen un flujo estable y son menos costosas
El texto es muy interesante e informativo, nos explica que función cumple una bomba hidráulica, y que pasos se deben tener en cuenta al momento de realizar una intervención en un sistema hidráulico.
Sin embargo en el texto podrían mencionarse algunas normas de seguridad y elementos de protección personal para realizar el proceso.
Aspectos a tener en cuenta antes de intervenir en un sistema hidráulico:
•la garantía.
•descripción de la bomba.
•funcionamiento puesta en marcha y paro.
• montajes y desmontaje
Y una pregunta ¿De que manera se pude realizar la hoja de vida de una bomba oleohidraulica? Esto sería importante mencionarlo, ya que se debe tener en cuenta antes de realizar una intervención o mantenimiento al sistema.
Raul,
en esta página se ofrece un libro donde podrá encontrar formatos guía que le servirán para realizar la gestión documental para ser utilizada en la elaboración de la hoja de vida no solo de la bomba oleohidráulica sino de cualquier otro componente.
Me surge un duda
¿En caso de algún daño y no saber cuál es el orden que se debe seguir para saber que parte falla o se puede iniciar la revisión independiente de la parte que se mire de la bomba?
Creo que se debería decir el tipo de tolerancia a la que se debe colocar un nuevo sello en caso de que esté sufra una avería y de como quitarlo en caso de daño o desgaste, como recomendación para dicha extracción del sello sería:
•Evitar quitarlo con una cuchilla esto evitará dañar el elastómero del sello y posibles accidentes
•se debe tener unas galgas de tolerancias para colocar el sello y estás son el radial del eje no debe exceder 0.001 pulgadas de distancia y la otra tolerancia es el movimiento axial no debe exceder 0.005
Estos son los consejos más importantes que vi, ya lo otro es tener cuidado ya sea con la marca y el tipo de sello
Johan,
en esta página se ofrece un libro en el cual encontrará procedimientos que le guiarán para diagnosticar las posibles causas que generan una falla para cada tipo de bomba oleohidráulica.
Es importante mantener el sistema hidráulico de una máquina en las condiciones más óptimas, para lograr así un funcionamiento eficiente y una máxima productividad al menor coste posible. El mantenimiento apropiado de una máquina da como resultado una máquina productiva, si no se la mantiene correctamente, podría ofrecer poca seguridad y sufrir daños. Un programa de mantenimiento periódico asegurará una vida útil y prolongada del sistema y la seguridad del ambiente de trabajo.
El simple mantenimiento de las partes mas comunes de un sistema hidráulico como tuberías, válvulas de control, filtros, tanques, bombas, accionadores o cilindros dan como resultado:
-un correcto funcionamiento
-larga vida útil
-reducción de gastos
-mayor seguridad a la hora de emplearse
-producción eficiente
Algunos pasos básicos para el mantenimiento de bombas oleohidráulicas son :
Por lo general se debe hacer mantenimiento diario y esto corresponde a:
•Comprobar que la velocidad de la bomba oleohidráulicas corresponde con la salida.
•Examinar las bridas por si existen fugas, fisuras, desgastes o cavitación en algunas partes que puedan hacer peligrar el funcionamiento.
Y en el mantenimiento mensual hay que verificar estos puntos los cuales son:
•Examinar y reparar sellos.
•Lubricación de cojinetes según las especificaciones propias del aparato.
•Comprobar la elevación de la bomba oleohidráulica respecto a su base.
•Cambiar los acoplamientos del motor para lograr una salida adecuada.
•Comprobar que los puntos de montaje son seguros.
•Inspeccionar el sello mecánico y embalaje.
•Comprobar los acoplamientos.
•Limpiar los filtros.
•Eliminar la acumulación de polvo y suciedad del motor
¿Cada cuanto es recomendable hacer el respectivo mantenimiento a una bomba oleohidráulica?
Jhon,
el mantenimiento de una bomba oleohidráulica depende de las condiciones de trabajo, ya que cada máquina y proceso tiene diferentes condiciones de funcionamiento, además es recomendable realizar a través de una empresa especializada, el análisis del aceite que utiliza el sistema, de la información obtenida de dicho informe se puede empezar a diagnosticar posibles causas de fallas.
MANTENIMIENTO A BOMBAS OLEOHIDRAULICAS:
Debemos estar muy atentos a las bombas oleo hidráulicas ya que es lo importante en un sistema, se debe ser muy precavido en los valores que maneja la presión y el caudal que hay en el sistema. Y los resultados obtenidos deben ser comparados con una bomba nueva, así determinaremos si el mantenimiento debe hacerse o no, también es importante resaltar los cuidados a los que se le debe mantener. Las fallas también pueden ser producidas por un componente que se encuentre en el sistema pero nunca nos hablan en que parte o que componente en especifico.
Dado a que existen varias bombas hidráulicas, ¿para todas hay que hacer el mismo mantenimiento?
Es importante saber que existen una serie de diferentes causas por las cuales el mantenimiento es fundamental como lo son: una mala lubricación, la oxidación del fluido, desgaste adhesivo y desgaste abrasivo, es importante recalcar que los mantenimientos de las bombas se tienen que hacer bimestral o a más tardar anual claro está según la bomba lo requiera.
Es recomendable hacer una inspección periódica de una forma bimestral o al menos anual, según el tipo de servicio, para poder predecir futuros daños antes que estos pasen; además de fijarse bien en los componentes como mangueras y sellos, y reemplazarlos si llega a haber algún desgaste.
Como sabe uno ¿cuando en verdad es necesario hacerle mantenimiento a las bombas oleohidráulicas?
y así estén en buen funcionamiento ¿cada cuánto se le hace mantenimiento? y ¿qué pasos se usan para el mantenimiento de las mismas?
Omar,
en esta página se ofrece un libro donde encontrará las observaciones, procedimientos y metodología para realizar el mantenimiento a las bombas oleohidráulicas.
Pasos que debemos tener en cuenta para hacer el mantenimiento de una bomba oleo hidráulica
• Revise el aceitador para asegurarse de que el nivel de aceite se haya mantenido.
• Revise la temperaturas de los rodamientos con un pirómetro u otro dispositivo para medir la temperatura. Controle la temperatura de los rodamientos en forma frecuente durante el funcionamiento inicial para determinar si existe un problema en los rodamientos y para establecer la temperatura normal de funcionamiento de los rodamientos.
• En el caso de las bombas con tubería auxiliar, asegúrese de que se haya establecido el flujo adecuado y de que el equipo funcione en forma adecuada.
• Establezca los resultados de la vibración de la línea de base para determinar las condiciones normales de funcionamiento. Si la unidad no funciona en forma correcta, consulte con la fábrica.
• Controle todos los medidores para asegurarse de que la bomba funcione en las condiciones nominales, exactas o aproximadas y de que el filtro de succión (cuando se use) no esté tapado.
Precauciones de mantenimiento
• Es necesario seguir estos métodos. El líquido atrapado puede expandirse rápidamente y producir una violenta explosión y lesiones. Nunca aplique calor a los impulsores, propulsores o a sus dispositivos de retención como asistencia para la extracción.
• Siempre desconecte y bloquee la alimentación eléctrica del motor antes de realizar cualquier tarea de instalación o mantenimiento. Si no lo hace, pueden producirse lesiones físicas graves.
• Riesgo de aplastamiento. La unidad y los componentes pueden ser pesados. Utilice los métodos de elevación adecuados y utilice calzado con puntas de acero en todo momento.
• La bomba puede utilizar fluidos peligrosos y tóxicos. Identifique el contenido de la bomba y siga los procedimientos de descontaminación adecuados para eliminar la posible exposición a fluidos peligrosos o tóxicos. Utilice el equipo protector personal adecuado. Entre los riesgos posibles se incluyen, entre otros, riesgos de alta temperatura, inflamables, ácidos, cáusticos, explosivos, etc. Debe manipular y desechar el fluido bombeado de acuerdo con las reglamentaciones ambientales aplicables.
Esta información es muy importante tenerla en cuenta ya que nos ayuda a entender que debemos tener en cuenta a la hora de tener una bomba oleo-hidraulica y que estas son un elemento fundamental en los sistemas oleo hidráulicos que son el corazón de un sistema oleo-hidráulico así como dice en la información.
Para complementar dejo una información de la siguiente pagina:
https://portalelectromecanico.com/CURSOS/MaquinasMecanicas/tipos_de_bombas_hidrulicas.html
-Definición de Bomba de desplazamiento positivo:
Una bomba de desplazamiento positivo es un tipo de bomba hidráulica donde el fluido es obligado a desplazarse, forzándolo por medio de mecanismos como engranajes, lóbulos, aspas, o pistones, entre otros.
* Definición de bombas reciprocantes:
Las bombas reciprocantes son un tipos de bombas de desplazamiento positivo que por la acción de de un mecanismo de pistón o embolo, descargan una cantidad definida de liquido durante el movimiento de pistón o embolo a través de la distancia de carrera.
* Definición de bombas rotatorias de desplazamiento positivo:
En las bombas rotatorias de desplazamiento positivo, los elementos rotatorios de la bomba (que pueden ser principalmente engranajes, paletas, tornillos o lóbulos)
-Definición de Bombas Dinámicas:
Las bombas dinámicas son un tipo de bombas hidráulicas en que el impulsor o elemento que impulsa el fluido (rodete o rueda con alabes), imparte velocidad y presión al fluido, en la medida que el fluido se desplaza por el impulsor.
* Definición de bombas centrifugas:
Las bombas centrifugas son un tipo de bomba rotatoria en que se incrementa la energía de velocidad del fluido mediante un rodete o impulsor, aprovechando la fuerza centrifuga y transformándola en energía de presión , a un flujo o caudal determinado.
Teniendo en cuenta que las bombas en los sistemas oleo-hidráulicos manejan diferentes características como el caudal y la presión de trabajo, también se debe tener en cuenta el ciclo de vida de la misma y es por esto que la vida de una bomba viene determinada por el tiempo de trabajo, desde el momento en que se instala hasta el momento en que su rendimiento volumétrico ha disminuido hasta un valor inaceptable, sin embargo, este punto varía mucho en función de la aplicación. Es por ello que hay instalaciones donde el rendimiento no puede ser inferior al 90% mientras que en otras se aprovecha la bomba incluso cuando su rendimiento es inferior al 50% (Sohipren, 2005). Por esa razón se debe tener en cuenta su desempeño para que se pueda alargar su vida a partir de los mantenimientos periódicos que se le pueden realizar dependiendo de los diferentes tipos que existen.
Referencia
Sohipren. (2005). Manual Básico de Oleo-hidraulica. Obtenido de http://sohipren.com/img/cms/docs/OB/LIVENZA-ManualBasicoOleohidraulica.pdf
En la primera parte nos habla de normas e implementos de seguridad que siempre debemos tener en cuenta antes de la manipulación en sistemas oleo hidráulicos. Encontré la siguiente norma la NTC 1461 que hace referencia a higiene, seguridad, señales de seguridad y colores.
Aparte de esto pondré algunas especificaciones en cuanto a implementos de seguridad personal individual:
para oídos: uso de orejeras o tapones.
para ojos: uso de pantallas faciales contra salpicaduras de líquidos, según resolución 166 de 2001 o uso de gafas con patillas.
para sistema respiratorio: uso mascara antipartículas (mascarillas FFP2, FFP3 o N95)
para tronco: uso de overol industrial y encima uso de chaleco.
para manos: guantes.
calzado: uso botas plásticas o botas industriales (punta de acero)
El mantenimiento, visto como una función soporte dentro de un proceso productivo, cobra una importancia absoluta en el momento que comenzamos analizar, todos los equipos y sistemas merecen una atención especial, en la instalación, en operación y más aún en su mantenimiento, sin embargo antes de pensar en el mantenimiento debemos de tener en cuenta algunos factores que pueden tomar cierta importancia, como lo son: Controlar la contaminación en el aceite en los sistemas hidráulicos es vital para el óptimo funcionamiento y vida útil de los componentes, tales como las bombas, motores, cilindros, válvulas, etc.
Hacer seguimiento de su condición es muy importante, ya que nos ahorrará tiempo y dinero en mantenimientos correctivos.
Describiré brevemente las mas comunes para un sistema oleo hidráulico.
– Desgaste abrasivo: es el que se produce por cortes en el metal por partículas duras. Puede reducirse removiendo los restos de manufactura antes de iniciar el trabajo.
– Mala lubricación: el desgaste por deslizamiento del pistón afecta el rendimiento del plato y del eje del pistón.
– Oxidación del fluido: las operaciones a altas temperaturas aceleran la formación de ácidos en los fluidos debido a la oxidación.
– Desgaste por erosión: es el que tiene lugar por el líquido en contacto con la superficie.
– Desgaste adhesivo: cuando las asperezas de la superficie se someten a un contacto deslizante bajo una carga.
– Cavitación: se da por un número excesivo de burbujas de gas, lo que da lugar a daños en forma de agujeros.
-Desgaste corrosivo: tiene lugar por ataques electroquímicos al metal que pueden producirse por la condensación de agua en el ambiente o por componentes químicos de los refrigerantes y limpiadores.
– Desgaste por fatiga: es cuando la fatiga es favorecida por áreas de contacto pequeñas, cargas altas y flexión repetida bajo ciclos o deslizamientos recíprocos.
Las consultas fueron realizadas en pagina de internet, aquí la pagina de consulta.
https://plomeriabogota24horas.com/bombas-hidraulicas.html
Definición
La bomba oleo hidráulica es el nombre común que se da a la bomba que impulsa aceite hidráulico. También se llama bomba de alta precisión volumétrica; este dispositivo tiene la característica de ser capaz de crear el flujo – no la presión, como algunos tienden a pensar.
Para ello, la bomba hidráulica utiliza la energía mecánica que se transforma en otra forma de energía distinta, bien hidrostática o bien hidráulica. La transferencia de energía tiene lugar por medio de cilindros. Sea cual sea el tipo de energía, ésta se transmite a un motor hidráulico o a un cilindro, éstos dos elementos se llaman receptores. Son precisamente éstos receptores los que una vez energizados, producen la presión.
Causas comunes de desgaste que indican que se necesita un mantenimiento
Causas de desgaste:
Cualquier equipo o sistema hidráulica sufre, por el uso constante, un desgaste cuyas causas son diversas.
Enumeramos y describimos brevemente las principales:
-Desgaste abrasivo: es el que se produce por cortes en el metal por partículas duras. Puede reducirse removiendo los restos de manufactura antes de iniciar el trabajo.
-Mala lubricación: El desgaste por deslizamiento del pistón afecta al rendimiento del plato y del eje del pistón.
-Oxidación del fluido: Las operaciones a altas temperaturas aceleran la formación de ácidos en los fluidos debido a la oxidación
-Desgaste por erosión: Es el que tiene lugar por el líquido en contacto con la superficie.
-Desgaste adhesivo: cuando las asperezas de la superficie se someten a un contacto deslizante bajo una carga
-Cavitación: se da por un número excesivo de burbujas de gas, lo que da lugar a daños en la forma de agujeros.
-Desgaste corrosivo: tiene lugar por ataques electroquímicos al metal que pueden producirse por la condensación de agua en el ambiente o por componentes químicos de los refrigerantes y limpiadores.
-Desgaste por fatiga: La fatiga es favorecida por áreas de contacto pequeñas, cargas altas y flexión repetida bajo ciclos o deslizamientos recíprocos