Lo más importante antes de realizar alguna intervención a los sistemas oleohidráulicos, es cumplir fielmente las normas de seguridad y utilizar los elementos de protección personal adecuados para este trabajo.

¿Qué es la viscosidad?

La viscosidad es una propiedad física que consiste en la resistencia que se presenta entre capas de un fluido cuando se mueve.

Esta propiedad se suele confundir muy a menudo con la densidad que es el cociente entre la masa de un material y un volumen determinado del mismo.

Tipos de viscosidad

Matemática y físicamente y a través de ensayos, también se puede definir la viscosidad como la fuerza necesaria para desplazar un área del fluido a una velocidad determinada para que recorra una distancia, su unidad de medida es el Poise (en el sistema cgs), que equivale a N*s/m2, sin embargo debido a que es una unidad muy grande se utiliza el submúltiplo centiPoise, y además a esta viscosidad se denomina viscosidad dinámica o también viscosidad absoluta.

También existe la viscosidad cinemática, que resulta del cociente entre la viscosidad dinámica y la densidad del fluido, su unidad de medida es el Stoke (en el sistema cgs), que equivale a m2/s, sin embargo debido a que es una unidad muy grande se utiliza el submúltiplo centiStoke. La escala de viscosidad cinemática se diseña a partir del valor de la viscosidad cinemática del agua a una temperatura de 20°C, y es igual a 1,003 mm2/s. Para aplicaciones de construcciones de humedales de flujo libre, se debe tener en cuenta los diferentes valores de viscosidad cinemática del agua en función de los diversos valores de temperatura.

Además se encuentra la viscosidad relativa, cuyo procedimiento para los aceites es tomar un volumen normalizado y calentarlo a un valor de temperatura y después medir el tiempo que tarda en pasar completamente ese volumen de aceite a esa temperatura por una boquilla de dimensiones también normalizadas. Las unidades de medida, dependen de los valores de volumen, temperatura y dimensiones de boquilla, estas son: segundos Saybolt universal, grados SAE, segundos Redwood, grados Engler. 

Viscosidad vs. Temperatura

La viscosidad tiene un comportamiento inverso con la temperatura, que es una variable a controlar constantemente en los sistemas oleohidraulicos.

Si un aceite aumenta su viscosidad por efecto de baja temperatura, se evidenciará por los síntomas como: cavitación, falta de potencia, velocidad baja anormal del actuador, entre otros.

Si la viscosidad disminuye por efecto de alta temperatura, se presentarán los siguientes síntomas: se afecta la lubricación de los componentes generando calentamiento anormal del circuito, fugas excesivas internas, el actuador se mueve cuando debe estar quieto, entre otros.

La importancia de la viscosidad radica en el hecho de conocer el valor adecuado para cada aplicación específica, en el caso de los sistemas oleohidráulicos, es necesario conocer el valor de la viscosidad para que cumpla correctamente su función lubricante. En el caso de otro tipo de fluidos, su importancia esta en tenerla en cuenta para el diseño de los conductos y para determinar características técnicas de las bombas.